#ElPerúQueQueremos

"Fados" (Carlos Saura).

Publicado: 2009-11-16

Siguiendo mi intuición, ayer saqué un ticket para ver Fados, como parte de las películas que trajo el XXI Festival de Cine Europeo en el CPUCP. No había escuchado hablar de Carlos Saura, no había visto sus dos primeras películas (Flamento y Tango) y no sabía que ésta tenía una nominación al Oscar. Fue una muy grata sorpresa para mis sentidos, de esas películas que por lo completas son una pieza de arte tan sublime que conmueven el corazón.

"El Fado se canta con los ojos cerrados, pero hay que mirarlo con los ojos bien abiertos, y escucharlo con el corazón preparado para sentir" . Después de Flamenco en 1995, y Tango en 1998-nominación al Oscar a la mejor película extranjera-, Carlos Saura completa en 2007, la trilogía de la canción urbana moderna con Fados.

Tras más de dos años de investigación sobre el Fado, Carlos Saura da un salto importante en su aproximación al musical. Si en los musicales anteriores, Iberia, Flamenco, Tango..., Carlos Saura se apoyaba en la danza, en Fados realiza un esfuerzo argumental y de imagen en el que refleja de forma única y original el nacimiento de la música arrabalera, portuaria, que es en sí misma una síntesis de todas las músicas nacidas a fines del XIX.

"Fados" supone un encuentro entre dos culturas que llevan siglos conviviendo en la Península, compartiendo geografía e influencias. Y así se ha entendido desde Portugal, donde se ha hecho un gran esfuerzo para conseguir que sea el director español Carlos Saura quien lidere este apasionante retrato del fado portugués. Tras analizar su obra, desde Portugal se han dado cuenta de que sólo una visión externa les iba a permitir exteriorizar algo tan importante y que se encuentra tan arraigado en sus tradiciones. Esta decisión no exenta de controversia ha obtenido el apoyo de los intelectuales lusos más destacados: el fado ya es universal, y la elección de Carlos Saura como director de esta película no hace sino potenciar, en primer término, ese carácter universal del Fado, y en segundo término, la trascendencia de la cultura portuguesa.

(sinopsis tomada de Yahoo! Cine)

Si bien no es lo mismo que verlo en el cine, aprovecho aquí para subir algunos de los videos que pude encontrar. Espero que la traigan pronto como parte del cine comercial, para que quienes no la vieron puedan disfrutarla.

Esta me recordó un poco las reuniones familiares en el Norte cuando era chica. Sentados en la sala, abuelito tocaba la guitarra española, abuelita el piano y mamá el acordeón.

Alguna vez hace muchos años, luego del Festival de Guitarras en el ICPNA, tuve la suerte de descubrir Ernesto Hermoza entre otros varios guitarristas. Como siempre que escucho tocar una guitarra acústica, mis recuerdos regresaron a la niñez... Y pude luego encontrar la manera de repetir un poco la experiencia siguiéndolo a él y a su banda en el Jazz Zone. Creo que ahí despertó con fuerza mi amor por el Flamenco, o quizá lo asocié con esos días cuando mamá bailaba Flamenco en casa de mis abuelos, castañuelas en las manos y una flor en la cabeza. Llega al clímax cuando cantan juntos Miguel Poveda y Mariza. Muy especial.

"Traigo el destino marcado desde el momento en que te vi... Vivir abrazada al Fado, morir abrazada a ti". Esta me hizo recordar el sueño de niña de aprender a cantar. Y los sueños, sueños son, como diría Calderón de la Barca. Quizá por eso enganchamos tan fuerte cuando vemos que alguien logró lo que nosotros no, porque podemos vivir nuestros sueños en cuerpo ajeno y eso, de alguna extraña manera nos llena, un poco con nostalgia, un poco con gozo. Suficiente para saber que en ese momento un sueño se cumple, y de alguna manera con él, cobra vida el nuestro también.

El sonido de las cuerdas puede llevarnos tan lejos... Y a la vez tan dentro... Aquí descubrí la "Viola de Fado" y me dejé elevar un poco por la mezcla de su sonido con el de la guitarra.

La perfecta combinación de Música y Danza hacen de esta película un placer infinito. Aquí el trailer con un poco de todo lo que ésta incluye.

Como ven, si, tengo una pasión por la música. O una cuenta pendiente, quién sabe.


Escrito por


Publicado en